Comprendiendo las pérdidas en la vida humana
La vida es un intrincado tejido de experiencias, y entre sus hilos, las pérdidas se entrelazan de manera inevitable. La importancia de explorarlas radica en la profunda influencia que ejercen sobre nuestra salud mental y emocional. Ignorar o reprimir el dolor puede tener consecuencias significativas en nuestra calidad de vida. La tanatología, al proporcionar herramientas y recursos para abordar el duelo, nos invita a enfrentar estas pérdidas de manera constructiva, revelándonos el potencial transformador que reside en la comprensión profunda de la vida y la muerte.
El Diplomado en Tanatología proporciona habilidades teórico conceptuales que nos permiten darle un nuevo sentido a la vida reconciliándonos con la muerte. Utilizando métodos vivenciales, se guiará al reconocimiento de las propias pérdidas y la trascendencia de éstas en nuestras vidas, proporcionado elementos para un mejor afrontamiento en el presente y en el futuro. Al terminar este diplomado, el estudiante habrá desarrollado una serie de recursos que le permitirán contar con mejores herramientas en su desarrollo personal y hacer frente a las pérdidas experimentadas a lo largo de su vida.
Al concluir el diplomado, el egresado en Introducción a la Tanatología podrá:
Duración: 120 horas
1.1. Historia de la Tanatología: Qué es Tanatología y objetivos
1.2. Autoconocimiento: ¿Quién soy?
1.3. Espiritualidad
1.4. Tradición y cultura: la muerte en la antigüedad y en el siglo XXI
1.5. Apego y pequeñas pérdidas
1.6. Reconociendo mis pérdidas
2.1. Duelo: enfrentar la nueva realidad
2.2. El ser humano ante el espejo
2.3. Duelo en el niño
2.4. Duelo ante la discapacidad de un hijo
2.5. Duelo en el adulto mayor
2.6. La soledad del niño que muere
2.7. Enfrentar la partida: muerte, sufrimiento y culpa
3.1. El proceso de morir: factores emocionales y físicos
3.2. Enfermedad y sexualidad
3.3. Testamento y decisiones vitales
3.4. Enfoque psicosomático del enfermar
3.5. Cuidar a los que cuidan: La familia y el personal médico. Síndrome de Burn-Out
4.1. Enfermedades crónico-degenerativas: Parkinson y Alzheimer
4.2. Donación de órganos
4.3. Muerte en la gestación y nacimiento
4.4. Aborto
4.5. Suicidio
4.6. Secuestro
4.7. Eutanasia
4.8. Experiencias de casi muerte
5.1. Cuidados paliativos
5.2. Culpa vs. Responsabilidad
5.3. Trascendencia
5.4. Primeros auxilios psicológicos
5.5. Tanatología y Bioética
5.6. Resiliencia: el camino hacia la aceptación
La evaluación incluye:
El trabajo final se puntuará de 0 a 10 puntos
La calificación final se evalúa de acuerdo a la siguiente distribución:
La calificación mínima aprobatoria es de 80 puntos
IMPORTANTE:
El presente diplomado está avalado por SAK Fundación y Secretaría de Salud del Gobierno de México
Estoy muy gratamente impresionada con la organización, planeación y preparación tanto del curso en general, como de los ponentes. Se aprecia sus conocimientos y experiencia en los temas. El diplomado en suicidología para profesionales de atención primaria, realmente superó mis expectativas, ya que no consideraba aprender y reencontrarme con muchos conocimientos organizados y presentados de esta manera.
Yo esperaba conocer más, pero principalmente aprender a hacer una intervención adecuada en los casos de suicidio o riesgo que se presentan en mi área de trabajo. Para mí, el diplomado ha sido algo fuera de lo común. De inicio, me impresionó saber que existe la suicidología y eso es grave ya que trabajo en un hospital psiquiátrico, donde los usuarios con riesgo suicida son para nosotros una constante. Considero que la iniciativa de SAK Fundación de promover un programa que busque prevenir, atender e intervenir en situaciones de suicidio, es lo que hace falta para favorecer disminuir los casos de suicidio. El aprendizaje adquirido es para mí, muy valioso, no sólo de manera profesional, también de manera personal. Es un tesoro que no quiero dejar "enterrado". En cuanto a los profesores y el material que nos compartieron, todo muy bien. Yo apostaría por los programas e intervenciones que fortalezcan la resiliencia en nuestras poblaciones empezando con los niños. Gracias por su compromiso, dedicación y apoyo.
Quiero dar las gracias a SAK Fundación, porque más que ser una formación académica, el diplomado en suicidología es una formación para crear buenos seres humanos. Agradezco todas las enseñanzas impartidas, así como el enriquecimiento de nuevas experiencias al lado de todos y cada uno de los participantes de esta formación.
El diplomado en suicidología superó totalmente mis expectativas. Me pareció muy completo, impartido por personas capacitadas para hacerlo y con un contenido muy bueno. Me brindó conocimiento amplio acerca del tema y me proporcionó herramientas para poder utilizarlas en sesión con pacientes en duelo por suicidio, así como también con pacientes con ideación suicida, y poder dar una mejor primera atención y hacer una canalización según sea el caso, a su debida competencia, para darle una continuidad al proceso y poder trabajar de una manera integral, así como también me sensibilizó aún más en el tema.
Al iniciar el diplomado en suicidología, me dijeron que no me arrepentiría y la verdad es que definitivamente valió la pena. Ha sido una experiencia enriquecedora, llena de formación académica y humana, con docentes con experiencia en el tema, los tiempos bien definidos, una organización clara y un buen seguimiento en el grupo a todos los participantes, me he sentido presente en la formación. Valoro mucho el respeto a las opiniones y emociones presentadas en clase, siempre recibidas con amabilidad y con una respuesta abrazadora. El material tanto de la fundación como de artículos son de mucha utilidad. Ahora solo queda aplicar las herramientas y lo aprendido en la práctica clínica.
Buscaba ampliar mis conocimientos acerca del tema, así como aprender aún más herramientas para la detección, prevención y atención de situaciones de riesgo, y lo logré. El diplomado en suicidología me pareció un espacio de aprendizaje centrado en materiales teóricos muy completos y a la vanguardia. Me ayudó a generar estructura a conocimientos y adquirir líneas de acción en esta temática.
Inicié el diplomado buscando dar pláticas en las escuelas donde laboro. A lo largo del diplomado, he aprendido muchísimo, ha cambiado mucho mi perspectiva respecto al suicidio, al trabajo en equipo y todo lo que se puede hacer para nuestro cuidado y el de los demás, en equipo interdisciplinario. Me dejó muchos aprendizajes, pero también muchos retos y proyectos para hacer en mi entorno inmediato, en cuestión de sensibilización acerca del suicidio. Lo recomiendo ampliamente.
Antes de iniciar el diplomado, tenía la expectativa de ser una experta en el tema y saber cómo poder ayudar a quién necesitara. Hoy, les puedo decir que el diplomado me ha parecido perfecto, con muy buena y completa información, de contar con excelentes profesionales de la salud como maestros. Los felicito a cada uno y a SAK Fundación por su excelente servicio. Yo me siento muy complacida, me llevo bastante información para seguir estudiando y poder aportar mi granito de arena en erradicar los estigmas y tabúes para buscar una mejor salud mental, y así prevenir las futuras muertes. Gracias gracias gracias. ¡Los admiro muchísimo!
La tanatología es la disciplina que estudia la muerte, el proceso de morir y el duelo. Su objetivo principal es proporcionar apoyo y acompañamiento emocional, psicológico y espiritual a personas que enfrentan una enfermedad terminal, a sus familias y a quienes están en duelo. Busca mejorar la calidad de vida en la etapa final y facilitar un duelo saludable, ayudándolos a encontrar sentido y adaptación en su proceso.
Este diplomado se enfoca en proporcionar una formación integral en tanatología, que abarca desde los fundamentos teóricos hasta las herramientas prácticas para el acompañamiento en situaciones de duelo, enfermedad terminal o cualquier tipo de pérdida en la vida de la persona.
El diplomado está dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, trabajadores sociales, docentes, líderes espirituales y cualquier persona interesada en comprender el proceso de duelo y la muerte.
No es un requisito, aunque tener conocimientos en estas áreas puede ser un complemento útil. La tanatología tiene un enfoque holístico, humanista e interdisciplinario, por lo que cualquier persona con vocación de servicio la puede aprender y aplicar.
El diplomado se imparte en modalidad virtual, permitiendo a los participantes asistir a clases en tiempo real desde cualquier lugar.
La duración del diplomado es de 120 horas, impartidas a través de una clase a la semana durante 8 meses.
Algunos de los temas incluyen las etapas del duelo, la intervención en crisis, el manejo de la pérdida, el apoyo a los dolientes y el acompañamiento en situaciones de enfermedad terminal.
Los docentes son especialistas en distintas disciplinas relacionadas con la salud mental y el acompañamiento en el duelo, incluyendo médicos, psicólogos y tanatólogos.
Los beneficios incluyen una atención personalizada, acceso a recursos de consulta seleccionados por expertos y la oportunidad de formar parte de un grupo pequeño para una mejor interacción. Al finalizar recibirás un diploma por las 120 horas de duración avalado por la Secretaría de Salud, la Universidad Autónoma de Coahuila y SAK Fundación.
Para inscribirse, es necesario completar el formulario de inscripción disponible en la página oficial y realizar el pago correspondiente. Si necesitas ayuda con tu proceso de inscripción, también puedes contactarnos al teléfono y correo electrónico que aparece en nuestra página.
Combinaremos clases teóricas, discusión de casos clínicos, role-playing y análisis de literatura.
El diplomado tiene un enfoque integral que combina teoría con habilidades prácticas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de practicar técnicas de intervención, evaluar casos de riesgo y realizar simulaciones en situaciones controladas.
La evaluación será continua y formativa, incluyendo tareas, participación en clase y un trabajo final.
Si bien muchos de nuestros egresados suelen usar el término de tanatólogos al concluir su formación con éxito, te recordamos que para ejercer dentro el área clínica en México, es necesario contar con cédula profesional en el área de la salud.
Se puede aplicar en hospitales, clínicas, centros de cuidados paliativos, funerarias, asociaciones de apoyo en duelo, instituciones educativas y también en el acompañamiento individual.
Les permite desarrollar habilidades para acompañar a pacientes y familias en situaciones de pérdida, mejorar la comunicación y ofrecer una atención más integral y humanizada.
Los materiales y videos permanecen a tu disposición en la plataforma educativa durante 30 días después de terminado el presente diplomado. Durante este tiempo, podrás descargar los materiales que te hagan falta y visualizar cuantas veces quieras, los videos de las clases. Una vez pasado este tiempo, se cierra la plataforma y los materiales y videos son eliminados, por lo que ya no podrás disponer de los mismos.
Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito, por transferencia bancaria o vía PayPal. Dependiendo la opción elegida, puedes contar con ciertos beneficios:
Al finalizar el diplomado contarás con habilidades y herramientas para llevar a cabo un acompañamiento a personas que estén pasando o hayan pasado por una pérdida significativa. Sin embargo, esto no sustituye una terapia. De igual manera, te recordamos que para ofrecer atención clínica en México, es necesario contar con cédula profesional en el área de la salud.
El costo total del Diplomado en Tanatología es de $ 11,920 MXN + $ 800 MXN de inscripción
Al pagar de contado directamente en nuestro sitio web antes del inicio del diplomado, obtienes un beneficio del 20% de descuento, quedando en $ 9,536 MXN + 800 MXN de inscripción
El pago en 8 mensualidades es de $ 1,490 MXN + $ 800 MXN de inscripción
Recuerda
*En caso de requerir factura se debe agregar el IVA.
*El pago para extranjero es en dólares y por PayPal (considerar un 5% extra por transacción y el tipo de cambio en las fechas del depósito).
*Cursos y talleres sujetos a un mínimo de alumnos.
*La inscripción no es reembolsable.
*Para reembolsos aplican restricciones.
Nuestro equipo está listo para apoyarte.